El Cid
1961



Playa norte
Playa norte
El cid es una superproducción americana que se rodó en Peñíscola y que marca un antes y un después en la historia de esta localidad costera.
Se estrenó en 1961 y por aquel entonces las producciones no contaban con los retoques con ordenador de las imágenes. Tal es así que tuvieron que construir una gran muralla y un portón de gigantes dimensiones como decorado para poder borrar las edificaciones modernas. Este decorado estuvo durante varios años registrado en el libro Guiness de los Records por su magnitud.
Otra de las curiosidades fue el número de extras que participaron en el rodaje; se calcula que la cifra fue de unas dos mil personas, entre las que se encontraba prácticamente todos los habitantes de Peñíscola.
La playa norte fue el escenario de la batalla final del Cid para la conquista de la ciudad de Valencia; Peñíscola representaba la ciudad del Túria en este film.
En casi todas las instantáneas de Valencia en la película de El Cid aparece de fondo El Castillo de Peñíscola, monumento histórico artístico nacional, fue originalmente una fortaleza musulmana, en 1294 comenzó su reconstrucción por los caballeros templarios. En el siglo XV Benedicto XVII lo transformo en un palacio papal, siendo una de las tres únicas sedes papales del mundo.




Rampa Felipe II
Rampa Felipe II
Esta rampa ha sido elegida por diferentes producciones para utilizarla como escenario de sus películas.
Parte de las escenas de El Cid rodadas en Peñíscola suceden en este lugar. Hay momentos realmente espectaculares en los que se ven a cientos de extras locales dirigiéndose a la batalla final de El Cid para conquistar Valencia. Estas murallas asentadas sobre la rampa de Felipe II, conservan las marcas de la guerra de la Independencia de hace más de 200 años.
La rampa de Felipe II o conduce hasta el Portal Fosc , que fue el único acceso por tierra a la fortaleza hasta el siglo XVIII en que se abrió la Puerta de Santa María situada en la zona más baja de ese lugar de esta parte de la muralla. La rampa queda enmarcada por la muralla renacentista que forma la fachada principal de la ciudad y se realizó en el último cuarto del siglo XVI. La obra fue promovida por Felipe II y en ella intervinieron dos expertos italianos al servicio del rey: Vespasiano Gonzaga autor del proyecto y Bautista Antonelli director de la obra.
Portal Fosc
Portal Fosc
Para el rodaje de El Cid construyeron un espectacular decorado que consistía principalmente en una gran muralla y un portón de gigantes dimensiones para poder borrar las edificaciones modernas. Este decorado estuvo durante varios años registrado en el libro Guiness de los Records por su magnitud. Esta puerta de entrada a la ciudad sustituyó a la auténtica entrada a Peñíscola, el Portal Fosc.
Esta puerta, cuya traducción literal del nombre es «Portal oscuro» es una de las entradas principales a la ciudad, abierta en el s. XVI y construida por Felipe V junto a la muralla renacentista que da a la cara oeste de la fortificación. Está ornamentada con almohadillado en piedra blanca y motivos militares. Si nos adentramos en el portal podremos apreciar la bóveda interna resuelta en ángulo de 90 º desde la que se accede al Cuerpo de Guardia. Sobre la puerta principal hay un escudo y cartela conmemorativa de Felipe II. Esta fue la puerta principal hasta el siglo XVIII y su autor fue el afamado Juan de Herrera. En la decoración de esta puerta se aprecia un marcado carácter militar.